O, en otras palabras, "soy friki". Aunque sería más apropiado decir Watashi wa totemo friki desu ("soy muy friki"). Siguiendo con la tónica que corresponde invariablemente a estar en plena época de exámenes, he encontrado una distracción nueva: aprender japonés en los ratos libres. Veréis, es que después de ver 232 capítulos de Naruto en versión original, pues me picó el gusanillo. Y claro, hay un límite de aprendizaje al que se puede llegar simplemente con ver anime subtitulado. Aprendí a decir "morirás" (shiné), "te voy a matar" (korosé), e "idiota" (baka). Con lo cual, pensé, ya puedo ir a Japón a hacer amigos, ya que puedo construir la frase Korosé, baka, shiné! (También aprendí que Itadakimasu significa "que aproveche", pero eso no es tan útil ni de lejos).

La verdad es que me encanta aprender, y aunque quizá con esas tres palabras podría tener la vida resuelta en Japón, me supieron a poco. Le tengo ganas al japonés desde hace bastante tiempo; es un idioma que siempre me ha llamado mucho la atención. Así que me dije: pues vamos a buscar un cursillo en internet, que seguro que hay alguno. Y efectivamente. Encontré una página llamada Nihongo que, en 16 lecciones no muy extensas, te da los rudimentos del idioma (por ejemplo, ahora ya sé que Nihongo significa "en japonés", porque Nihon es Japón y -go después del nombre de un país indica el idioma que se habla en dicho país). Está genial. Tiene archivos de audio para escuchar las palabras y todo.
Por el momento he llegado hasta la lección 5, porque en la 6 ya meten la escritura japonesa, y creo que voy a tener que dedicar un tiempo a aprenderme los alfabetos primero (aunque se pueden ver con el alfabeto romano, pero para qué vamos a ir a lo fácil cuando podemos complicarnos la vida, ¿verdad?). Que qué cachondos son estos japoneses. Tienen 3 alfabetos distintos que utilizan simultáneamente cuando escriben, y menos mal que el Hiragana y el Katakana son silábicos y están dentro de unos límites razonables (aun así no les bastaba sólo con uno, no). Los kanjis, esos castillitos tan monos que representan una idea, son otra cuestión. Tienen como 50.000 distintos. Y ya cuesta aprenderse uno... El otro día estuve mirando un diccionario de kanjis por curiosidad y casi me da un patatús. Menos mal que no tengo ninguna intención de estudiármelos (de momento). Y hablando de diccionarios, encontré otro español-japonés que tiene una pinta estupenda.
Pero bueno, la verdad es que con 5 leccioncillas ya he aprendido un montón de cosas (tendré que repasarlas para que no se me olviden). Por ejemplo, no se utilizan las exclamaciones. La forma correcta de la frase de arriba sería Korose, baka, shine yo, porque los japoneses utilizan yo para exclamar y ka para preguntar (para decir "¿qué es esto?" dirían kore wa nan desu ka). Y he aprendido a contar hasta 1000. Y un montón de palabras (Ohayou Gozaimasu, que significa "buenos días por la mañana temprano", es una de las expresiones que más me gustan). Y me sé la obra y milagros de Waatamanu-san (el Sr. Waterman). Es cachondísimo lo que hacen con los nombres: Miraa-san (Sr. Miller), Kaatan-san (Sr. Cartin), Mearii-san (Sra. Mary). Y "ordenador" se dice... konpyuutaa (!!)
En fin, que es muy entretenido. La única pena es que voy a tener que hacer una pausa en el aprendizaje, por lo menos hasta el examen del lunes, porque tengo mucho que estudiar (es una lástima que la carrera no sea tan divertida como esto). He echado la solicitud para alemán y japonés en la Escuela de Idiomas para el año que viene, a ver qué pasa.
さようなら, BABIES!